Cuando tenemos a un celíaco/celíaca o intolerante al gluten frente a nosotros una sensación de miedo nos recorre el cuerpo. ¡No queremos que enferme!
Por eso te dejamos un resumen de los principales tips a llevar a cabo para que su cocina no le contamine.
Estas recomendaciones son aplicables a cocinas de Restaurantes, Hoteles o a tu propia casa.
ALMACENAJE DE PRODUCTOS SIN GLUTEN
1. Tener una ZONA de almacenaje SOLO para productos Sin Gluten.
2. Revisar etiquetas buscando entre los ingredientes el Gluten.
3. Etiquetar todos los productos con un sello Sin Gluten.
4. Vigilar las comidas preparadas y enlatadas.
5. Cuidado al trasvasar productos. Los envases deben ser de uso exclusivo para productos Sin Gluten.
COCINAR SIN GLUTEN Y SIN CONTAMINACIÓN CRUZADA
1. NORMA PRINCIPAL: Evitar contaminación cruzada.
2. No cocinar CON y SIN Gluten al mismo tiempo.
3. No compartir freidoras, hornos y tostadoras CON y SIN.
4. No compartir utensilios CON y SIN.
5. Si ante algún ingrediente tiene duda, ¡No lo use!
MITOS de la enfermedad celíaca
Cuando hablamos de celiaquía o de una dieta sin gluten cometemos muchos errores que nos son ciertos. Aquí te dejamos los principales mitos sobre la enfermedad celíaca.
No debemos confundir la realidad con los cuentos inventados...
“LA COMIDA SIN GLUTEN ESTÁ MALA. ES PARA ENFERMOS”
FALSO. La comida sin Gluten está elaborada con productos naturales, no sale de un laboratorio de experimentación. La diferencia radica en que los ingredientes utilizados son diferentes a los usados en la receta de pan habitual con trigo por lo que el sabor puede ser diferente. Es como si haces una tarta sabor fresa y la comparas con una de sabor limón, ¿saben diferentes no? Aquí ocurre lo mismo.
El gluten no aporta sabor sólo aporta elasticidad y esponjosidad. En las recetas sin gluten se incluyen otros ingredientes que aportan elasticidad y esponjosidad como la goma xantana o el psyllium.
“COMER SIN GLUTEN ES SÓLO UNA MODA”
FALSO. Actualmente mucha gente está decidiendo alimentarse voluntariamente sin gluten.
Sin embargo, debemos dejar muy claro que las personas con algún trastorno alimentario causado por el gluten no han decidido realizar la dieta sin gluten por voluntad propia, un médico se lo ha recomendado como parte de su curación.
Las personas celíacas, intolerantes o alérgicas no deben comer JAMÁS nada que tenga gluten. Su salud depende de ello.
“POR UN POCO DE GLUTEN QUE COMAS NO PASA NADA”
FALSO. La realidad es que por un poco de gluten puedes acabar en el hospital o con una lesión intestinal muy mala.
Una persona celíaca JAMÁS debe probar nada con gluten. NUNCA ya que si lo hace enfermará y las consecuencias a corto y largo plazo para su salud puede ser catastróficas. Debemos de ver el gluten como un veneno: “¿Alguna vez tomarías un poco de veneno?”
"EXISTEN GRADOS DE CELIAQUÍA. HAY UNOS QUE SON MÁS CELIACOS QUE OTROS"
FALSO. NO existen grados de celíacos todos comparten la misma enfermedad, la celiaquía. Lo que sí existe son grados de atrofia vellositaria o grados de lesión intestinal representados en la escala de Marsh.
Por otro lado, existen diferentes tipos de celiaquía en las que influye la sintomatología, la genética y la mejora tras una dieta sin gluten.
Pero debemos tener bien claro que unos no son un poco celíacos o mucho celíacos. Todos son celíacos por igual. Tienen la misma enfermedad: LA CELIAQUÍA.
"LA ENFERMEDAD CELÍACA SE CURA"
FALSO. La enfermedad celíaca no tiene cura a día de hoy. Actualmente se están realizando muchos estudios para desarrollar una vacuna por la cual el cuerpo no detecte el gluten y haga desencadenar todos los sistemas inmunitarios.
Cuando un celíaco comienza su dieta sin gluten poco a poco va recuperando su estado vital. Esto no significa que se haya curado. Si abandona la dieta Sin Gluten en pocos días volverá a encontrarse enfermo. El celíaco será celíaco para siempre.
"LA CELIAQUIA NO ES PELIGROSA"
FALSO. La gente puede pensar que ser celíaco tan sólo son molestias intestinales, pero en realidad es más dañino de lo que aparenta la enfermedad.
Aparte de hacer daño a su sistema digestivo y experimentar efectos secundarios desagradables, si no se trata puede incluso conducir a la infertilidad, anemias graves, o cáncer.
"SI COMES PRODUCTOS SIN GLUTEN TE CONVERTIRÁS EN CELÍACO"
FALSO. Como ya hemos dicho para desarrollar la enfermedad celíaca cada individuo debe tener una predisposición genética. Si no la tiene muy rara vez desarrollará celiaquía.
"SÓLO LOS ALIMENTOS A BASE DE CEREALES CONTIENE GLUTEN"
FALSO. Comer sin gluten no sólo significa que se tenga que hacer el cambio al sin gluten con panes, pastas y cereales.
También puede encontrar gluten en algunos lugares tan inhóspitos como la crema solar, el champú y el maquillaje. Igualmente, puede encontrarse gluten en alimentos como caramelos, encurtidos, salsa de soja y otros condimentos.
"LA ENFERMEDAD CELÍACA SÓLO AFECTA A PERSONAS DE ORIGEN EUROPEO"
FALSO. La enfermedad celíaca afecta a todos los grupos étnicos y es común en Europa y América del Norte, así como en el sur de Asia, Oriente Medio, África del Norte y América del Sur.